La saga Guaytabó comenzó
a transmitirse en la emisora cubana “Radio Liberación” en los años 70 y se
convirtió en un hito de la dramaturgia radial, dejando una estela que aún hoy
perdura en muchas emisoras provinciales de Cuba. La serie completa se mantuvo
en el aire durante 8 años consecutivos, emitiéndose diariamente un capítulo de
20 minutos, de lunes a viernes.
Más de 20 años después,
aún se retransmite la radionovela en algunas emisoras.
El pasado 13 de enero salió
a la venta “El Hijo del Cóndor”, la segunda parte de la Saga Guaytabó.
Junto a “La Flecha de
Cobre”, hecha pública el 18 de junio de 2014, ya son dos las novelas publicadas
de la saga de aventuras Guaytabó de la que se espera en breve su próxima
entrega.
Es precisamente esa
primera novela “La Flecha de Cobre” la que hereda el nombre de la serie radial,
creación estrella de Manuel Ángel Daranas y encabeza una serie de 16 novelas
bajo el sello de la misma saga, llamada “Guaytabó” en su versión literaria en honor a
su protagonista.
El autor de la serie
radial, el conocido actor y presentador Manuel Ángel Daranas, dejó la historia
a manos de su hija Marta Isabel Daranas, quien la ha adaptado al formato
literario. La autoría de Guaytabó se firma bajo el nombre M. Daranas y hace
referencia al nombre de ambos autores de la saga.
“La Flecha de Cobre” y
“El Hijo del Cóndor” están a la venta en las plataformas
Amazon de Estados Unidos, México, Argentina, Chile y España entre
otras, y está disponible tanto en versión e-book como en
papel. Su precio oscila entre 1 y 2 dólares la versión digital y 9 dólares para
la versión impresa.
La sinopsis de la saga y
toda la información relativa a la misma está disponible en www.guaytabo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario