Es cierto que la lectura se ha vuelto algo efímero y casi esporádico en estos tiempos debido a la llegada de lo digital al mundo de los libros. Antes se leían sin mucho problema enormes volúmenes con rocambolescas descripciones. Y no sólo eso, sino que además era una lectura que se comprendía.

Con la llegada de las redes sociales, los diarios online, los blogs y demás plataformas de lectura digitales, los hábitos de lectura se han visto modificados, sobretodo entre los más jóvenes. Los estudios determinan que existe un "traspaso de géneros literarios en los gustos de los usuarios", es decir, que se abren nuevas tendencias de lectura, como los blogs o los microrrelatos. De este modo, nos abrimos a un mundo de lecturas rápidas y ágiles, asequibles para leer en un trayecto de tren o la espera en la consulta del médico.
Esto no tiene por qué se precisamente malo: la lectura es un hábito humano, y como humanos hemos evolucionado: el estilo de vida moderno se caracteriza por la rapidez y el estrés, luego es normal que el hábito de la lectura se haya agilizado también.
No hay, pues, que entender la revolución tecnológica en los libros como algo malo, más bien supone un nuevo reto para los escritores ya asentados en la actividad literaria, y también a los nuevos escritores que se desarrollan sobre estas plataformas.
Desde aquí animo a todos los blogueros y a todos aquellos escritores de relatos que están luchando por darse a conocer en plataformas como
Blogger,
Wordpress o
Wattpad. Aprovechad todo lo que la era digital puede aportar en vuestras carreras literarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario