La siesta tortura era el castigo
preferido de los padres de Lázara y consistía en eso, tener que dormir una
siesta colectiva sin tener ganas. ¡Qué casualidad que mientras “dormían”, los
papás también se auto castigaban! Y nada de dormir sobre una hamaca colgada
entre dos árboles, como muchas veces hacía el Charro Quiroga cuando tenía que
esperar durante horas por su amigo Guaytabó. No… a dormir en dos literas estridentes
que parecían protestar ellas mismas por el calor. En realidad nunca dormían.
Pero el correctivo esta vez fue inmovilización sobre silla, segundo en
la lista de preferencias.
El padre llevó él solito a Despojo al veterinario y había que esperarlo
sentado. Quizás iba a regresar sin el perro. ¿Qué importaba el castigo cuando
el gran compañero probablemente estaba reventado por dentro? ¿Cómo podían
existir peligros tan macabros?
El temerario Perico, se arriesgaba a levantarse de vez en cuando, iba de
puntillas hasta el balcón y regresaba corriendo. Lázara y Piti hubieran
preferido hacerse pipi en el asiento antes que desobedecer, a pesar de que la
mamá tampoco estaba en casa.
Después de algunas horas el papá regresó con un saco que colocó en el
suelo. Despojo asomó la cabeza y salió eufórico y torpe, con un yeso blanco en
una de sus patas traseras. Según el veterinario, el hecho de haber tenido la
sangre caliente en el momento de la caída lo había salvado del horrible reventón.
El castigo se convirtió de repente en una fiesta, donde Despojo era el agradecido
agasajado. La alegría duró varios días… hasta que el animalito en un arrebato
de energía ¡se quitó el yeso!
Ese yeso suelto con forma de pata
de perro quedó para siempre como propiedad común de los tres niños y de
Despojo. Ni los progenitores, ni ninguna otra persona lo podían tocar, pues
salía a relucir una faceta agresiva y extraña en la conducta del perro. Ninguno
que no fuera de la cofradía podía acercarse demasiado a ese yeso, tal y como si
fuera un arma secreta o un amuleto colectivo. Había que aceptarlo así y tanto
el padre como la madre estuvieron de acuerdo en reconocerlo. Después de todo
¿quién hubiera podido tomar algo de la montura de Okuko, sin el consentimiento de
Guaytabó? ¿Quién hubiera podido acercársele mientras dormía si su fiel caballo
estaba junto a él?
No hay comentarios:
Publicar un comentario